El M.D.A.E o Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas, está destinado a la formación de los futuros profesionales en dirección y administración de empresas.
En este Máster se explica detalladamente cada paso a realizar y a elaborar para la correcta dirección y gestión de una organización. Con respecto a esto nos podemos encontrar con una información bastante completa y detallada, la cual te puede ayudar a obtener los conocimientos necesarios sobre cómo llevar a cabo el manejo de las distintas modalidades de gestión dentro de una organización, como por ejemplo, la Gestión Contable, Gestión Fiscal, Gestión de RRHH, la Gestión Laboral, Gestión de Almacén y Control de Stocks; pero, no sólo nos encontraremos con esto, sino también con la explicación del manejo de algunos programas informáticos que son muy útiles para facilitar el trabajo dentro de la empresa, entre ellas podemos encontrarnos con: ContaSOL, NóminaSOL, etc.
También podemos observar las leyes y normativa esencial; la cual debemos de tener presente siempre para el manejo de una empresa, como por ejemplo, qué pasos debemos de seguir para tener a nuestro cargo a trabajadores, o por otro lado, el manejo de la documentación de los mismos empleados o de los clientes, entre otras cosas.
En este curso online Máster de administración y gestión de empresas también vamos a ver y practicar con los diferentes programas informáticos de las áreas que veamos para una vez finalizado sepamos desenvolvernos por esta gran profesión.
También nos enseña de qué forma podemos motivar a nuestros trabajadores, como por ejemplo, con incentivos, ser generoso, reconocer cuando elabora un trabajo con eficacia, entre otras cosas. Para esto también se nos explica por qué es tan importante el buen manejo de la comunicación interna y de las relaciones internas entre los empleados, superiores y todos los que componen la organización.
A continuación expondremos una explicación breve y detallada de cada módulo, para que se pueda ir haciendo una idea de en qué se basa el máster completo con los temarios que lo componen, para llevar a cabo la administración y gestión de empresas.
MÓDULO 1. Gestión contable: En éste módulo podrá ver de forma detallada las normas contables que se deben de seguir en el momento de la creación de los asientos correspondientes a gastos, ingresos, IVA o cualquier otra gestión que queramos realizar o que sea de carácter obligatorio en la contabilidad de la empresa. También nos explica qué cuentas debemos de usar anualmente, y el manejo correcto de una de las aplicaciones que nos pueden ayudar a llevar organizada y adecuadamente la contabilidad de la empresa, de una forma más amena, como lo es CONTASOL.
La gestión contable debe llevarse siempre al día para saber con qué cuenta la empresa, qué gastos ha tenido durante el tiempo del ejercicio contable, pero también qué ingresos han surgido; pero no sólo se debe registrar el valor, sino también el motivo del ingreso o gasto, y esto nos facilita el trabajo en el momento de buscar algún tipo de información sobre los movimientos financieros que genere nuestra empresa.
Entrando más en detalle de lo que nos ofrece este módulo, podemos resaltar que nos brinda una gran variedad de definiciones y conceptos importantes acerca de la contabilidad de nuestra empresa; esto quiere decir que puede obtener conocimientos con respecto a algunos de los conceptos básicos, como el abono, el cargo, qué es el deber o el haber, qué se considera un ingreso y qué se considera un gasto, entre algunas otras ideas que podrá observar acerca de la gestión contable dentro de la organización.
MÓDULO 2. Aplicaciones informáticas: la explicación detallada de la parte práctica de la contabilidad como lo son las aplicaciones informáticas puede encontrarla en este apartado.
Podemos darnos cuenta que explica paso a paso desde la contabilización en ContaSOL de los ingresos, los gastos, las inversiones inmobiliarias, el IVA, hasta qué cuentas se deben utilizar anualmente.
También podemos darnos cuenta de que existe una división entre las masas patrimoniales, y qué importancia tiene esto al momento de su contabilización; ya que, varía bastante dependiendo de a qué masas patrimonial corresponde, porque algunas cuentas aumentan por el debe y otras por el haber, y en ese caso en el haber se realiza la operación contraria, es decir, si en el debe aumenta, en el haber disminuye, y si en el debe disminuye, en el haber aumenta.
Además, se especifica claramente qué corresponde al patrimonio de la empresa; cuáles son los bienes, derechos y obligaciones del empresario. Pero este módulo se basa principalmente en que todas las masas patrimoniales estarán reflejadas en un programa informático, y hará las correspondientes divisiones de cuentas y los cálculos que correspondan.
MÓDULO 3. Gestión fiscal: la gestión fiscal es esencial cuando nos referimos a la administración de una empresa, ya que es un conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas relacionadas con la empresa.
Este es un punto importante a tener en cuenta para que el manejo de la empresa sea mucho más fluido.
Siempre debemos de tener presente este tipo de gestión, ya que tenemos que llevar todo correctamente al día, para evitar cualquier tipo de inconveniente o el incumplimiento de alguna norma que nos genere problema con alguna de las diversas administraciones, el incumplimiento de las normativas y leyes puede acarrear sanciones y por lo tanto gastos innecesarios para nuestra empresa.
MÓDULO 4. Gestión laboral: Ahora podremos observar más información acerca de cómo se elaboran las nóminas, cómo darle de alta a la empresa, cómo darle de alta a sus trabajadores, de qué forma se puede y debe de calcular el porcentaje de IRPFcorrespondiente de cada contribuyente perteneciente a la empresa; también podemos encontrarnos con algunas leyes laborales (derechos y obligaciones, del trabajador y del empresario), qué tipos de contratos de trabajo se pueden elaborar, su concepto y formalización, en qué caso se puede usar cada uno, el tiempo de duración de los mismos, cuánto tiempo debe ser el periodo de prueba según el convenio correspondiente y el acuerdo establecido, de qué trata el Estatuto de los trabajadores, entre otras cosas.
Esta información le va a servir para comprender todas las cuestiones que integran la administración de una empresa, y se centra más que todo en el ámbito de contratación, leyes necesarias para los inicios y la formación de dicha organización.
MÓDULO 5. Aplicaciones informáticas, gestión laboral: la gestión laboral dentro de la empresa es un punto importante como ya se ha indicado en el módulo 4; pero también es importante conocer algunas de las aplicaciones informáticas que nos pueden facilitar este proceso, porque si tenemos todo registrado de esta forma, nos resultaría mucho más fácil la gestión y búsqueda de algún archivo en cualquier momento.
En realidad, las aplicaciones informáticas tienen como función hacer el trabajo más automatizado pudiendo organizarlo de una determinada forma en la que entendamos todos los que componemos la compañía, ya que no es lo mismo que un trabajador realice una organización de documentos, porque los ordenaría de una forma que sólo él entienda, a diferencia de que las aplicaciones organizarían los documentos de una forma más generalizada; y cuando de contabilidad se trata, es mejor tener todo claro, tanto los pagos de nóminas, como a la seguridad social, como cualquier otro gasto o ingreso que se genere en el ejercicio contable de todos los años para cualquier requerimiento que se pueda realizar.
En el módulo está explicado de manera detallada su funcionamiento, para hacer más fácil el proceso de adaptación a las aplicaciones que podamos poner en uso en la empresa.
MÓDULO 6. Gestión de Recursos Humanos: El objetivo básico de la Gestión de Recursos Humanos, es la organización de los que son considerados los únicos recursos vivos de la empresa, que es el llamado factor humano. En toda empresa este factor, es uno de los más importantes, ya que es el que nos ayuda a consolidar un ambiente de laboral agradable y funcional; además de esto, esta gestión nos facilita la relación con las personas, ya que no se administran a las personas, sino que se administra con ellas, esto quiere decir, que también maneja las relaciones personales.
En este módulo se explica de una forma concisa y breve cosas que debemos de tener presentes con nuestro personal, con la elección de personal, qué tipos de contratos deberíamos de tener en cuenta y cuál usar para cada trabajador dependiendo de su situación personal, o que por otro lado también se debe hacer un balance de las necesidades de la empresa, y planificar los gastos de cada trabajador, etc.
Otro aspecto importante para tener en cuenta es que en el momento que realicemos la selección del personal, debemos de haber pensado con anterioridad qué plan de formación deseamos realizar, ya que, al llegar un nuevo trabajador a una empresa, es necesario que se haga a ella, y esto se puede obtener explicándole brevemente sus funciones, y realizando una pequeña integración con sus compañeros (con el plan de integración que tenga cada empresa); porque está demostrado que si deseamos resultados positivos debemos hacer sentir a los nuevos empleados a gusto en la organización; por eso es bueno enfatizar que esta sección del máster online no sólo habla de la contratación, sino también de otros puntos importantes a la hora de gestionar los Recursos Humanos.
MÓDULO 8. Gestión almacén y gestión de stock: tener una buena organización del almacén nos ayuda mucho en el ahorro de tiempo, y principalmente de dinero, ya que si tenemos un almacén correctamente gestionado, genera menos gastos porque sabemos qué tenemos y de cuánto stock disponemos a la hora de la realización de una venta, tanto a la hora de realizar compras a nuestros proveedores, sabremos cuando y cuanto pedir para tener siempre nuestro stock al día.
En el módulo podemos ver los tipos de almacén que existen, e identificar cuál puede llegar a ser el más funcional, dependiendo de qué actividad queramos ofrecer, o qué tipo de organización resulta ser la más cómoda para que nuestros productos estén visualmente y organizados.
Por otra parte, la preparación y expedición de pedidos es otro de los puntos a los que debemos de prestar atención, porque debe de haber (lo que ya hemos mencionado antes) una coordinación, comunicación y organización entre los encargados del almacén; y por todo esto, éste máster indica cuál podría ser una de las maneras más adecuadas (mediante recomendaciones) para gestionarlo.
MÓDULO 9. Práctica empresarial: En este módulo se pretende detallar cuál es el uso del internet dentro de un entorno laboral, y también la nueva facilidad de aprendizaje constante por medio de la web; como por ejemplo, el e-learning.
Pero no sólo pone énfasis en los estudios que se pueden ejecutar de una manera más sencilla (on-line), sino que también especifica de qué forma podemos manejar el tiempo, ya sea directo o diferido (mantener una comunicación directa con el profesor o diferida en el tiempo); por este motivo tener una comunicación interna es uno de los puntos más importantes para que sea eficaz este método.
Las nuevas tecnologías sirven para la formación y orientación individualizada para ejecutivos y profesionales, ya que facilita las cosas, y pueden obtener estudios a distancia.
Por otro lado, el coaching y el mentoring también hacen parte de la práctica empresarial, ya que son algunos de los procedimientos que nos ayudan a tener más seguridad a la hora de la realización de algún tipo de actividad, confiar en nosotros mismos, y a maximizar nuestro potencial, o ayudar a nuestros directivos a su superación personal.
MÓDULO 10. Marketing, estadística, dirección, comercial y ventas: si deseamos que la empresa prospere y genere una mayor cantidad de beneficios, es importante tener en cuenta este punto del máster en gestión y administración de empresas, ya que, una empresa con una promoción adecuada, es una empresa que va a generar bastantes beneficios.
Por este motivo, es imprescindible conocer un poco más a fondo cómo elaborar una buena estrategia de venta y difusión, esto se vuelve más sencillo si nos informamos más a cerca del marketing o sobre algunas estrategias de ventas.
Además del marketing también debemos de tener conocimientos de estadística ya que nos aportaría una forma de actuación más coherente, ya que esta nos facilita saber la realidad en concreto del negocio. Por otro lado, la dirección de la empresa siempre es importante, porque si no dirigen las actividades, posiblemente sea desastroso en cuanto de a compras o ventas se hable.
Este punto en específico nos podría ayudar a fidelizar a los clientes, ya que si sabemos comercializar nuestros productos, y satisfacer las necesidades de los mismos, seguirán eligiéndonos como los mejores del mercado.
Promocionarse es uno de los objetivos que deben de llevar a cabo todas las empresas, para ser conocidos en el mercado y con eso conseguir los objetivos marcados.
MÓDULO 11. Coaching: es una técnica muy útil, ya que nos ayuda a potenciar nuestras capacidades, nos eleva la autoestima, y esto ayuda a que empecemos a mirar las cosas de una forma más positiva, y quitar los pensamientos que nos llevan al fracaso; ya que una actitud negativa no nos va a llevar a ningún lado, porque si no confiamos en nosotros mismos, no podremos explotar el potencial que poseemos.
¿Por qué es útil el Coaching? El coaching es útil porque es una herramienta que nos ayuda a dar lo mejor de nosotros mismos cada día, y fortalecer la confianza propia; al fin y al cabo, eso es lo que desean las empresas, que sus trabajadores sean innovadores y seguros; porque la misma debe de estar en constante expansión, cambio, evolución, etc. El mundo cambia constantemente, y siempre debemos de encontrar cuál es la más nueva demanda del mercado, esto lo consiguen los trabajadores constantes; porque lo que más les interesa es colaborar para que la empresa llegue al éxito.
MÓDULO 12. Habilidades directivas: La empresa debe de tener ciertas características para poder movilizar la obtención de una mayor rentabilidad, entre ellas están, la dirección, la organización, la coordinación, el control, entre otras; pero este módulo no sólo se basa en eso, sino que también nos indica la importancia de una buena comunicación dentro de la empresa, para que esta funcione con más eficacia.
Por otro lado, cuando trabajamos para una empresa, debemos de tener presente que siempre deberíamos de demostrar interés en que los empleados se sientan a gusto en el trabajo, y para ello sirve la motivación laboral, ya que ayuda a incrementar el desempeño de los empleados incentivando su trabajo realizado.
Además de los puntos ya especificados, una empresa sin objetivos y metas, está destinada al fracaso, porque si no determina cuáles son, no puede tener una estabilidad, ni un crecimiento y desarrollo económico; y esto lleva como consecuencia la mínima obtención de beneficio o simplemente cierre de la misma.
MÓDULO 13. Comunicación comercial y atención al público: la comunicación es un punto importante en la vida de las personas en general, pero cuando de empresa se habla, es demasiado importante que haya una comunicación correcta, ya que, a veces, puede haber lugar a malos entendidos, en una empresa no puede ocurrir, ya que genera pérdidas de tiempo y de dinero si llegase a tergiversar algún tema relacionado con el negocio.
Para que una organización esté bien conectada, debe de haber una relación amena y cordial entre empleados, directivos, y las personas que la integren. Esto se puede lograr con una buena comunicación interna; pero, no sólo es importante esto, también deben de saber expresarse ante el público, ofrecer una imagen positiva para ganar una amplia cartera de clientes y que la empresa siga creciendo, produciendo, y vendiendo. Esto se obtiene teniendo buen manejo de la comunicación, porque el cliente debe de sentirse a gusto y seguro con lo que le estamos ofreciendo.
Aquí podemos hallar un apartado donde explica cómo podemos argumentar correctamente lo que queramos transmitir; lo cual es una aptitud demasiado importante a la hora de una venta, ya que puede repercutir en que un cliente se fidelice y con ello, porque como hemos explicado con anterioridad, debe de sentirse seguro con lo que le estamos ofreciendo.
MÓDULO 14. Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: Para saber más detalladamente del blanqueo de capitales, en el máster está muy bien detallado, tanto su definición, por qué motivos surgió, y todo lo que corresponde a este tema en concreto.
Si hablamos de blanqueo de capitales, nos referimos al dinero que ha sido obtenido de forma ilícita, ya sea por motivos comerciales, jurídicos o políticos, y que se hace un encubrimiento para que aparezca registrado como obtenido de manera legal; por este y otros motivos debemos de evitarlo porque podría traernos serios problemas legales, y llevarnos al cierre de la organización.
Actualmente este temario es de obligada realización y cumplimiento para todas las empresas de España ya que es un tema en auge en nuestra sociedad.
MÓDULO 15. Prevención de riesgos laborales: cuando pensamos en formar una empresa, debemos tener presentes los posibles riesgos dentro de ella, para prevenir cualquier tipo de accidente, o enfermedad laboral.
Si prevenimos las enfermedades o accidentes laborales, nos ayuda a ahorrar tiempo y dinero, que son dos factores que es mejor tener estables para no aumentar las pérdidas; además de velar por la seguridad de nuestros trabajadores.
En esta sección podemos encontrarnos con la Legislación básica que se encarga de estas cuestiones, ya que siempre es importante saber qué protege y de qué forma funciona.
Cuando de riesgos laborales se habla, todo depende de la situación de los trabajadores y del entorno laboral. También depende de la actividad a la que se dedique la empresa en la que se encuentren trabajando.
MÓDULO 16. Ley de protección de datos: este es uno de los puntos más importantes del máster online de gestión y administración de empresas de isaaff, porque cuando disponemos del uso y archivo de tanta información personal de terceras personas, debemos de saber qué se puede hacer y qué no se debe hacer, ya que si no sabemos administrar determinada información, puede traernos serios problemas legales y nos veríamos regidos por lo que estipule la Ley orgánica 15/1999 de protección de datos
Por este motivo se nos facilita la información necesaria para evitar este tipo de inconvenientes, y llevar una administración adecuada de todo el papeleo relacionado con información personal de los clientes, empleados, o cualquier persona relacionada directamente con nosotros dentro de nuestro entorno laboral o con nuestra empresa.
Esta ley tiene como objeto proteger y garantizar, que no se les dará un uso inadecuado a nuestros datos personales, porque todas las personas deben tener garantía de que su intimidad no será pública si así no se desea.